miércoles, 26 de febrero de 2014

LAB-8 ESTERIFICACIÓN

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
QUÍMICA ORGÁNICA (QM 110)


LABORATORIO Nº 8 


ESTERIFICACIÓN

Prof.: Colombia L. Wong

Prof. Liliana L. Escalante

1.    INTRODUCCIÓN

Para la clasificación de los compuestos orgánicos una de las pruebas fundamentales es la determinación de propiedades físicas como solubilidad, determinación del punto de ebullición o del punto de fusión y el comportamiento en la ignición.
Los compuestos solubles en agua se dividen en tres clases principales de compuestos a saber: ácidos, básicos y neutros.
En esta experiencia el estudiante realizará pruebas cualitativas a los ácidos carboxílicos y producirá ésteres por combinación de ácidos carboxílicos y alcoholes.

2.    OBJETIVOS
¨             Identificar un ácido carboxílico mediante pruebas cualitativas.
¨             Identificar la formación de ésteres.
3.    CONCEPTOS PREVIOS
¨      Esterificación                                *                                  *
4.    MATERIALES Y REACTIVOS
-Cristalería (vasos químicos, tubos de ensayo, goteros, plancha caliente).
-Reactivos: NaHCO3 al 10%, KMnO4 al 10%,  H3PO4 al 85%. , alcohol amílico, alcohol iso amílico, etanol, metanol. butanol, ácido fórmico, ácido acético conc., ácido benzoico.
5.    MARCO TEÓRICO
En la química, los ésteres son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico alquilo (simbolizado por R') reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más de uno) de un ácido oxigenado. Un oxoácido es un ácido inorgánico cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (–OH) desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como un ion hidrógeno, hidrón o comúnmente protón, (H+). Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del alemán Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato de etilo.
En los ésteres más comunes el ácido en cuestión es un ácido carboxílico. Por ejemplo, si el ácido es el ácido acético, el éster es denominado como acetato. Los ésteres también se pueden formar con ácidos inorgánicos, como el ácido carbónico (origina ésteres carbónicos), el ácido fosfórico (ésteres fosfóricos) o el ácido sulfúrico. Por ejemplo, el sulfato de dimetilo es un éster, a veces llamado "éster dimetílico del ácido sulfúrico"
Un ensayo recomendable para detectar ésteres es la formación de hidroxamatos férricos, fáciles de reconocer ya que son muy coloreados:
Ensayo del ácido hidroxámico: la primera etapa de la reacción es la conversión del éster en un ácido hidroxámico (catalizado por base). En el siguiente paso éste reacciona con cloruro férrico produciendo un hidroxamato de intenso color rojo-violeta.
Los ésteres pueden participar en los enlaces de hidrógeno como aceptadores, pero no pueden participar como donadores en este tipo de enlaces, a diferencia de los alcoholes de los que derivan. Esta capacidad de participar en los enlaces de hidrógeno les convierte en más hidrosolubles que los hidrocarburos de los que derivan. Pero las ilimitaciones de sus enlaces de hidrógeno los hace más hidrofóbicos que los alcoholes o ácidos de los que derivan. Esta falta de capacidad de actuar como donador de enlace de hidrógeno ocasiona el que no pueda formar enlaces de hidrógeno entre moléculas de ésteres, lo que los hace más volátiles que un ácido o alcohol de similar peso molecular.
Alcántara (1992) señala que los ésteres son líquidos neutros incoloros, de olor y sabor agradable, por lo que son utilizados ampliamente como sabores y fragancias artificiales. Ver cuadro 1.
            Cuadro 1. Listado de ésteres con sus respectivos olores y sabores.
Éster
Olor y sabor
Acetato de isoamilo
Plátano
Etanoato de isopentilo
Plátano
Acetato de octilo   (etanoato de octilo)
Naranja
Butanato de metilo
Chabacano
Nonanoato de etilo
Rosas
Butanoato de amilo
Piña
Butanoato de pentilo
Pera
Pentanoato de pentilo
Manzana
Octanoato de heptilo
Frambuesa
Salicilato de metilo
Menta
                        Fuente: Alcántara y Glass, 1992.
Pueden saponificarse, que es el proceso que consiste en hidrolizar el éster para formar alcoholes y ácidos.  Shriner, Fuson y Curtin (1985) señalan que los ésteres varían considerablemente en la facilidad con la que pueden ser saponificados.  La mayoría de los ésteres sencillos que hierven a menos de 110ºC se saponifican totalmente por reflujo con solución de NaOH al 25% durante media hora y; los de punto de ebullición mayor pueden tardar hasta 2 horas.
Por otro lado, Morrison y Boyd (1976) señalan que los ésteres pueden transesterificarse, donde el alcohol actúa como reactivo nucleofílico en la esterificación de un ácido y en la hidrólisis de un éster un reactivo nucleofílico desplaza a un alcohol; por lo que un alcohol puede desplazar a otro de un éster.  Esta alcohoólisis (degradación por medio de un alcohol) se denomina transesterificación.
La reacción sería:
                        RCOOR’  +  R’’OH                          RCOOR’’  +  R’OH
La transesterificación es catalizada por H2SO4 o HCl o bases que generalmente es un alcóxido.
6.    TÉCNICA OPERATORIA
A-   Prueba de acidez
·         En tres tubos de ensayos rotulados adicione una pizca del ácido carboxílico correspondiente.
·         Agregue 20 gotas de NaHCO3 al 10% a cada tubo, agite y anote sus observaciones.
B-   Prueba de oxidación con KMnO4
·         En tres tubos de ensayos rotulados adicione una pizca del ácido carboxílico correspondiente.
·         Agregue 20 gotas de KMnO4 al 10% a cada tubo, agite y anote sus observaciones.
C-   Esterificación
·         En tubos de ensayo colocar 1 mL de cada alcohol, 1mL del ácido carboxílico y 10 gotas de H3PO4 85%.
·         Agite y caliente en baño María por 5 minutos.  Describa el olor en cada caso.



7.    REALIMENTACIÓN
  1. Elabore un cuadro que contemple el ácido carboxílico, alcohol, éster, fórmula y olor obtenido en cada tubo de la esterificación.
  2. Investigue en qué grupos orgánicos (ácidos carboxílicos, ácidos grasos, ésteres) se dan las reacciones de saponificación, esterificación y transesterificación.
  3. Mencione cinco usos de los ésteres.

8.    Bibliografía.
ALCÁNTARA, M.; GLASS, M. 1992.  Química de hoy.  McGraw-Hill.  México.  397p.
MORRISON, R.; BOYD, R.  1976.  Química Orgánica.  Fondo Educativo Interamericano, S.A.  E.E.U.A.  1291p.
SHRINER, R.; FUSON, R.; CURTIN, D.  1985.  Identificación sistemática de compuestos orgánicos.  Limusa.  México.479 p.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario